lunes, 25 de diciembre de 2017

Armando González Mejía...

Mejoramos vialidades de Chimalhuacán

Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y contribuir en el bienestar y seguridad de la población, el gobierno de Chimalhuacán realizó la pavimentación de más de 99 mil 370 metros cuadrados de calles y vialidades.

“En estos últimos doce meses, se ha realizado la construcción de 86 mil 805 metros cuadrados de pavimentación de concreto hidráulico y 12 mil 573 de asfalto, beneficiando a más de 4 mil 590 familias de distintos barrios y colonias del municipio”, señaló el director de Obras Públicas local, Armando González Mejía.

Agregó que además se construyeron 976 metros cuadrados de guarniciones y banquetas para beneficio de 8 mil 837 hogares “con ello, los vecinos podrán salir a caminar de forma segura”.

Informó que además de estas acciones se realizó el reencarpetado de 44 mil 621 metros en vialidades del municipio con el objetivo de mejor la circulación en principales avenidas de la localidad.

“Sumadas a estas acciones, el Departamento de Bacheo trabajó en el mejoramiento de 25 mil 126 metros cuadrados de vialidades, por lo que fue necesario la aplicación de 3 mil 895 toneladas de asfalto, así como el levantamiento de 439 toneladas de escombros, lo cual permitirá que los transeúntes y conductores puedan circular sin problemas”.

Finalmente, González Mejía comentó que desde el año 2000 los gobiernos municipales realizan las gestiones necesarias ante instancias estatales y federales con el objetivo de mejorar la imagen del municipio “convirtiendo las calles en espacios dignos para beneficio de la población chimalhuacana”.

+++

lunes, 16 de octubre de 2017

premios de Túneles ITA....Congreso de la AFTES en París...

ITA Tunneling Awards 2017 – Destaca la categoría: "Proyecto principal del año

Lausana, Octubre 2017.- Del 13 al 16 de noviembre de 2017 se reunirán destacados especialistas internacionales del sector global de túneles en el Congreso de la AFTES en París, que incluirá un evento especial de un día el 15 de noviembre. Este día se presentarán los finalistas, en un banquete y la ceremonia de entrega de premios de Túneles ITA.

Lanzado en 2015 por la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA-AITES), los dos primeros eventos del ITA Tunneling Awards atrajeron a más de 450 asistentes y 200 participantes. Con varios meses de anticipación los jueces analizan estas solicitudes para seleccionar una lista de finalistas para cada una de las nueve categorías.

Destaca una de estas categorías; comprende proyectos gigantescos con un presupuesto de más de 500 millones de euros. La categoría "Proyecto mayor del año" también merece especial mención ya que todos los finalistas han desarrollado proyectos de transporte en las grandes ciudades.

Teherán Metro (Irán): un proyecto de alta velocidad
Inmenso proyecto por su extensión es el metro de Teherán: desde el sureste de Teherán, la línea pasa por el centro de la ciudad para terminar en el noroeste de la ciudad. La línea 6 del Metro de Teherán tendrá 31,2 km de largo con 27 estaciones. Este proyecto de túnel es uno de los más largos en Irán. Comenzado en 2015, este "proyecto de relámpago" ha terminado 22 meses más tarde, en 2017, y se estableció un récord especial con 800 metros de excavación de túneles completados en una semana.

Este inmenso proyecto de construcción requirió 35 túneles de acceso para construir la parte "NATM" del túnel principal y el volumen de acero utilizado en este proyecto es 20 veces mayor que el acero utilizado en la construcción de la Torre Eiffel.

A medida que la línea pasa por debajo del centro de la ciudad, se utilizaron diversos instrumentos y procesos para disminuir los riesgos derivados de obstáculos superficiales / subterráneos (edificios de 24 pisos, puentes, otros túneles de metro, acueductos...): puntos de nivelación del terreno, extensómetros, inclinómetros, contadores de fisuras...

Costo: 514,6 M €

Qatar Rail Metro (Qatar): Túneles bajo estructuras sensibles
Túnel bajo centros urbanos; debajo de los edificios y especialmente de estructuras específicas, ha surgido como una preocupación creciente en la industria de túneles. El Qatar Rail Metro es un buen ejemplo de gestión eficiente de la minería bajo estructuras sensibles.

El Metro de Doha incluye la construcción de túneles gemelos y 31 estaciones. Está previsto que esté operativo en 2020, la red ferroviaria elevada y en grado se construirá en 2 fases. La primera fase son las líneas dorada, roja y verde, con la segunda fase incluyendo una línea azul adicional.

No sólo el proyecto contempló la excavación de 20 túneles en silencio debajo de la ciudad sin un indicio de interrupción de la población, sino que los túneles de una sola vía de doble túnel fueron construidos utilizando la tecnología EPB, con el fin de mitigar los riesgos relacionados con asentamientos superficiales, entrada de agua a través de rasgos cársticos, excavación bajo estructuras sensibles o por debajo de canales artificiales de agua de mar, con aplicación de presión de cara.

Costo: 16.200 millones de euros

Redes de Expansión de la Fase 3 del Metro de Delhi (India): La seguridad en primer lugar para el "mega proyecto" de la India
"Safety First!" Fue probablemente el leitmotiv del proyecto de expansión de la fase 3 del metro en Delhi.

Este proyecto es uno de los trabajos de construcción subterráneos más ambiciosos para la India, ya que comprende 106 km de túneles y 34 estaciones tienen que hacer frente a numerosos desafíos técnicos como condiciones geológicas imprevistas, zonas densamente pobladas...

Durante 5 años y gracias a muchas iniciativas de seguridad, se ha reducido la tasa de ocurrencia de accidentes, lo que ha llevado a una tasa de frecuencia de lesiones por tiempo perdido (LTIFR) inferior a 0,02 en la fase III comparada con 0,19 en la fase II.

Se organizó un monitoreo interno a través de inspecciones de sitio e iniciativas de manejo de seguridad tales como Entrenamientos de Seguridad, Reuniones semanales de Seguridad en el Sitio y Revisión Mensual de Seguridad.

Cuando esté operativo, el proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero a aproximadamente 3,1 millones de toneladas al año. El consumo de combustible se reducirá a 141.353 mil litros / año.

Costo: 4.200 millones de euros

Línea Confederación LRT (Canadá): excavasión delicada
La Línea de la Confederación es un sistema LRT de última generación y el proyecto de infraestructura de transporte más grande de Ottawa desde la construcción del Canal Rideau.

La Línea de la Confederación es un proyecto P3 entre la Ciudad de Ottawa y el Grupo de Tránsito de Rideau (RTG) financiado por el Gobierno Federal de Canadá y la Provincia de Ontario. El túnel se extiende 2,9 kilómetros, es en promedio 15 metros por debajo de la superficie y cuenta con tres estaciones en el proyecto de la línea de la Confederación - Lyon, el Parlamento y Rideau.

En total, el proyecto comprende trece estaciones y una ruta de 12,5 kilómetros, con 10 kilómetros de recorrido por encima del suelo y 2,5 kilómetros bajo tierra. Tres estaciones están ubicadas bajo tierra en el nuevo túnel del centro.

El principal desafío de excavación para las estaciones de Lyon y del Parlamento fue la proximidad de los sótanos. Las estaciones tienen 18m de ancho entre edificios, separados 20m. El proceso de construcción preveía una excavación por etapas para transferir las cargas de tierra desde el arco hasta el invertido a través del soporte de la caverna, evitando las cargas en los sótanos.

Costo: 1.400 millones de euros

Detalles del Congreso de la AFTES
Organizado por la Asociación Francesa de Túneles y Espacio Subterráneo, este evento internacional de tres días atraerá a especialistas del sector espacial subterráneo de todo el mundo: expertos, arquitectos, ingenieros civiles y urbanistas promoverán el underground como nueva frontera y generarán ideas sobre cómo puede dar forma y realzar nuestro futuro.

Fechas clave del Congreso de la AFTES:
Del 13 al 15 de noviembre se celebrará una exposición internacional (130 expositores) en el Palais des Congrès (Porte Maillot, París), que contará con conferencias técnicas y visitas al sitio de trabajo organizadas en torno al tema central del espacio subterráneo: nuestra riqueza.

16 de noviembre: conferencia de un día dedicada a "Construir nuestro futuro" en la Ciudad de la Arquitectura (Trocadéro, París).





Acerca de la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, la ITA actualmente asocia a 73 naciones miembros, 300 miembros afiliados, 17 patrocinadores principales y 60 simpatizantes.

+++

the first two ITA Tunnelling Awards events attracted more than 450 attendees and 200 entries... a high speed project...

The ITA Tunnelling Awards 2017 – Highlight on “Major project of the year over €500m” category 4 finalists under the sign of transportation

Lausanne, October 2017.- November 13-16 2017 will see leading international specialists in the global tunnelling sector attend the AFTES Congress in Paris which will include a special one-day event on November 15th.  This day  will be dedicated to the presentation of the finalists, followed by a banquet and the ITA Tunnelling Awards ceremony.
Launched in 2015 by the International Tunnelling and Underground Space Association (ITA-AITES), the first two ITA Tunnelling Awards events attracted more than 450 attendees and 200 entries. Several months prior to this event, judges scrutinise these applications to select a list of finalists for each of the nine categories.
One of these categories must be highlighted as it comprises mammoth projects with a budget over €500m. The “Major project of the year” category must also be highlighted this year, because all the finalists have developed transportation projects in big cities.

•           Tehran Metro (Iran) : a high speed project
            One immense project to be mentioned is the extension of the Tehran Metro: from the south east of Tehran, the line goes through the city center to end up in the North West of the city. Line 6 of the Tehran Metro will be 31.2km long with 27 stations. This tunnel project is one of the longest in Iran. Started in 2015, this “lightning-project” has ended a mere 22 months later, in 2017, and a special record was established with 800m of tunnel excavation completed within a week.
This huge construction project required 35 access tunnels to build the “NATM” part of the main tunnel and the volume of steel used in this project is 20x greater than the steel used in the constructing the Eiffel Tower.
As the line passes beneath city center, various instruments and processes were used to decrease the risks arising from surface/subsurface obstacles (24-floor building, bridges, other metro tunnels, aqueducts…): ground leveling points, building settlements points, convergence pins, extensometers, inclinometers, crack meters…
Cost: €514.6m

•           Qatar Rail Metro (Qatar) : Tunnelling under sensitive structures
Tunnelling beneath city centers, beneath buildings and especially specific structures has emerged as an increasing concern in the tunnelling industry. The Qatar Rail Metro is one good example of efficient management of mining under sensitive structures.

The Doha Metro includes the construction of twin bored tunnels and 31 stations.

Planned to be operational in 2020, the elevated and at-grade rail network will be built in 2 phases. The first phase are the Gold, Red and Green Lines with the second phase including an additional Blue Line.
Not only did the project see 20 TBMs burrow silently beneath the city without a hint of disruption to the population, but the twin-bore single track tunnels were constructed using EPB technology, in order to mitigate the risks related to surface settlements, collapse, rapid water ingress through karstic features, excavation under sensitive structures or below man-made sea water channels, with the application of face pressure.

Cost: €16.2bn

•           Delhi Metro Phase 3 Expansion Networks (India) : Safety first for “THE” mega project in India
“Safety First!” was probably the leitmotiv of the metro phase 3 expansion project in Delhi.
This project is one of the most ambitious underground construction work for India as it comprises of 106 km of tunneling with 34 stations having to cope with numerous technical challenges such as unforeseen geological conditions, densely populated areas…
For 5 years, and thanks to many safety initiatives, the accident occurrence rate has been reduced which has led to a Lost Time Injury Frequency rate (LTIFR) of less than 0.02 in Phase - III compared to 0.19 in Phase - II.
Internal monitoring through site inspections and safety management initiatives such as Safety Trainings, Weekly Site Safety Walk & Monthly Safety Review meetings, were organized in
When operational, the project will reduce vehicle greenhouse emissions to approximately 3.1 million tons per year. Fuel consumption will be reduced to 141,353 thousand litres/ year.
Cost:  €4.2bn

•           Confederation LRT Line (Canada) : a delicate excavation
The Confederation Line is a state-of-the-art LRT system and Ottawa’s largest transportation infrastructure project since the building of the Rideau Canal.

The Confederation Line is a P3 project between the City of Ottawa and Rideau Transit Group (RTG) funded by the Canada Federal Government and the Province of Ontario. The tunnel spans 2.9 kilometers, is on average 15 meters below the surface and features three stations on the Confederation Line project - Lyon, Parliament and Rideau.

In all, the project comprises thirteen stations and a 12.5-kilometre route, with 10 kilometers running above ground and 2.5 kilometers underground. Three stations are located underground in the new downtown tunnel.

The main excavation challenge for Lyon and Parliament stations was the close proximity of the basements. The stations are 18m wide in between buildings, 20m apart. The construction process foresaw an excavation by stages in order to transfer the ground loads from the arch to the invert through the cavern support, avoiding the loads into the basements.

Cost: €1.4bn


•           Details of the AFTES Congress
 Organised by the French Association of Tunnels and Underground Space, this international three-day event will attract underground space sector specialists from around the world: experts, architects, civil engineers and city planners will promote the underground as the new frontier and generate ideas on how it can shape and enhance our future.

Key Dates of the AFTES Congress:
November 13 – 15: an international exhibition (130 exhibitors) will take place at the Palais des Congrès (Porte Maillot, Paris), including technical conferences and jobsite visits organised around the central theme of 'Underground Space: our wealth'.
November 16: a one-day conference dedicated to 'Building our Future' at La CIté de l’Architecture (Trocadéro, Paris).

About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 73 member nations, 300 affiliated members, 17 prime sponsors and 60 supporters.
+++

jueves, 21 de septiembre de 2017

Productos nacionales e internacionales en 370 stands... Expo Agroalimentaria en la que convergen productores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales...

Congrega México a expertos internacionales en el Foro Global Agroalimentario

Expertos de 15 países

•           Abordarán las tendencias globales del sector
 del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de Puebla

Puebla, Pue. 21 de septiembre de 2017.- El Foro Global Agroalimentario,  organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reunirá este año en México a expertos de 15 países para analizar el contexto internacional, las políticas públicas y las tendencias mundiales en torno a la producción internacional de alimentos, del  21 al 24 de septiembre en la ciudad de Puebla.

“Se trata de una reunión que congrega a especialistas de muchas disciplinas en la que se plantean los retos y oportunidades a las que se enfrenta el sector a nivel mundial, y ante los que México debe estar preparado para ser competitivo en los mercados globales”, aseguró Bosco de la Vega, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario
El evento de clase mundial cuenta con un programa de conferencias magistrales, paneles de discusión y una Expo Agroalimentaria con 100 mil metros cuadrados de productos nacionales e internacionales en 370 stands; congregará durante cuatro días a representantes gubernamentales, académicos internacionales y empresarios del Agro en el Centro Expositor de Puebla.

El jueves 21 de septiembre, Máximo Torero, Director Ejecutivo del Banco Mundial para América del Sur, ofrecerá la conferencia magistral de apertura de actividades sobre los desafíos para mantener la estabilidad macroeconómica, el poder adquisitivo, la inversión y la creación de empleos en el mundo, particularmente en América Latina. 

La consultora Kathia Michalczewsky (Argentina), el Viceministro Adjunto de Agricultura, Fred Gorrell (Canadá), el consultor en comercio internacional Luis Mulet (Reino Unido), Siemen van Berkum, investigador de la Universidad de Wageningen (Reino de los Países Bajos), y Alberto Niño de Zepeda, del Consejo Agrícola de Chile en México (Chile), disertarán en un panel sobre los retos del comercio global agroalimentario en el contexto de la renegociación del TLCAN y la posibilidad de concretar el TPP.

En el segundo panel sobre la generación de economías de escala, competitividad e inserción en los mercados agroalimentarios en el contexto de la globalización participarán Giovanni Belletti, profesor de la Universidad de Florencia; el investigador agrario Leonardo Granados (Costa Rica), el Coordinador de Asesores del Ministro de Agricultura de Chile, Ramiro Sanhueza (Chile); la Presidenta de la Fundación Walmart para México y Centroamérica, Gisela Noble (México), mesa moderada por Gerardo Luna del Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC).

El primer día de actividades concluye con el panel sobre los retos para alimentar al mundo de manera sustentable en el que participan el investigador colombiano Leonardo Rey Bolívar; la líder brasileña de Resiliencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Katia Marzall; el Fundador de la Corporación Acuícola Galidi, Ofer Berzak; la Directora del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas de España, Nuria María Arribas Vela; con la moderación de la Agregada Científica de la Embajada de Italia en México, Emilia Giorgetti,

En viernes 22 de septiembre, el investigador Florent Maraux, Responsable para América Latina del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), impartirá una conferencia magistral sobre el desafío de garantizar la seguridad alimentaria mediante políticas públicas alineadas a principios agro-ecológicos.

El uso creciente de la robótica en la producción de alimentos, los tratamientos post-cosecha y su procesamiento se abordarán en el panel que integran Cecilia Bartolucci, Coordinadora del Proyecto Prospectivo de Ciencia y Tecnología de Italia; Bárbara Strum, líder de tecnologías post-cosecha y de procesamiento en Alemania; Andrea Gardeazabal, del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo de Colombia; Hagai Balshi, Director General de RoboTiCan en Israel, y la moderación de Rosario Valencia, CEO de la Oficina de Transferencia de Conocimiento CUVISAR (México).

La nueva visión de la agricultura y las iniciativas para proveer seguridad alimentaria; preservar el medio ambiente, y generar mayor conocimiento económico y oportunidades en las áreas rurales es el tema del quinto panel en el que participan María Elena Varas, Directora para América Latina del proyecto Nueva Visión para la Agricultura del Foro Económico Mundial, y José Ernesto Cacho Ribeiro, Chairman de PepsiCo México; con la moderación de Pedro Padierna, Director General del Grupo Minsa (México). 

El programa de conferencias concluirá con la Conferencia Magistral de Angel Sartori Arellano, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, quien abordará la importancia de la sanidad e inocuidad en la competitividad de los agronegocios.

Las actividades de divulgación se complementan con una Expo Agroalimentaria en la que convergen productores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales, que se abrirán a la degustación y venta para los visitantes.

El Foro Global Agroalimentario es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el patrocinio de empresas agroalimentaria con operaciones en México.

Acerca del CNA
El Consejo Nacional Agropecuario nace como una asociación civil el 27 de abril de 1984, tiene carácter nacional y es de afiliación voluntaria, está integrado por organismos de productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial inanciamiento y de servicios al campo. Representa, defiende y fomenta la actividad agropecuaria, formando parte del Consejo Coordinador Empresarial.

+++

jueves, 14 de septiembre de 2017

Me inscribí porque me gusta la crianza de aves para la producción de huevo,

Entregamos apoyos avícolas a grupos vulnerables

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregaron en el Recinto Ferial  350 paquetes avícolas a beneficiarios del programa Horta DIF.

“Este programa tiene como objetivo fomentar la crianza y producción de alimentos a través de la entrega de insumos para granjas familiares que coadyuven a la economía de grupos vulnerables“, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La funcionaria detalló que los paquetes otorgados a los beneficiarios tienen un costo de 93 pesos y constan de 10 gallinas y un gallo de entre cuatro y seis semanas de edad. “Asimismo, se les capacita a las familias acerca de la alimentación y cuidados que deben tener con las aves”.

Una de las beneficiarias de este programa es la señora  María Elena Cruz Carmona, de la colonia Lomas de Buenavista, quien desde hace dos años forma parte del programa Horta DIF.

“Me inscribí porque me gusta la crianza de aves para la producción de huevo, el cual consumimos en casa ya que es más sano y económico que comprarlo en otro lado. Agradezco al gobierno municipal por este tipo de programas”.

Además de este apoyo, el programa Horta DIF implementa capacitaciones para que las familias puedan producir en sus hogares alimentos orgánicos y saludables  a bajo costo.

Para mayor información acerca del programa, los interesados pueden acudir a las instalaciones del DIF ubicadas en avenida Morelos, barrio San Pedro o comunicarse al número telefónico 58537474.

+++T

En consonancia, se presentaron ante el Ministerio Público a 105 presuntos responsables de diversos delitos destacando el robo, portación de arma de fuego,

Exigen a PGJEM celeridad en investigaciones por homicidio

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se mantiene al pendiente de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) para esclarecer el homicidio de una mujer, la cual, su cuerpo fue abandonado en el barrio San Lorenzo de la localidad.

Autoridades de seguridad explicaron que la mañana del 13 de septiembre uniformados adscritos a la Región III, así como paramédicos de Rescate y personal de Protección Civil y Bomberos municipales, a bordo de las unidades SPM-331, SPM-333 y RM-03 se trasladaron a las calles Juan Escutia y Tepetenco en el barrio mencionado en donde encontraron el cuerpo de una fémina.

“Inmediatamente se acordonó la zona y se dio aviso a la Fiscalía Mexiquense, al lugar arribó una Unidad Médica Forense, además de Policía de Investigación de Homicidios para el levantamiento de la occisa. Vecinos del lugar no reconocieron a la víctima como residente del lugar, por lo que se presume pertenece a otro municipio”.

La corporación municipal se mantiene al pendiente y coadyuva en las indagatorias que realiza la Fiscalía General de Justicia para identificar a la víctima y dar con el paradero de los culpables del lamentable hecho.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene una estrategia frontal para contrarrestar la acción de la delincuencia, en el último mes, Seguridad Pública municipal realizó mil 702 dispositivos y operativos de seguridad, 55 de ellos en conjunto con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Base de Operaciones Mixtas (BOM) y el Grupo Táctico Operativo (GTO).

En consonancia, se presentaron ante el Ministerio Público a 105 presuntos responsables de diversos delitos destacando el robo, portación de arma de fuego, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de los cuales se generaron 121 carpetas de investigación con Número Único de Causa (NUC).

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++T

cinco de ellos minutos después de ser sustraídos en colonias y barrios del municipio.

Combaten el robo de vehículos con dispositivos de seguridad
Con el objeto de disminuir la incidencia delictiva en el municipio, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán implementó en el último mes mil 700 dispositivos y operativos, una parte importante para combatir frontalmente el robo de vehículos.
Autoridades de seguridad informaron que en el último mes recuperaron una decena de vehículos robados en la localidad, cinco de ellos minutos después de ser sustraídos en colonias y barrios del municipio.
Indicaron que de manera permanente, en las seis regiones de la localidad y sus 18 cuadrantes, se implementan los dispositivos Presencia, con patrullaje en calles y avenidas; Vehículos Polarizados y Motociclistas, revisiones aleatorias para detectar automotores irregulares, además de Velada Segura, vigilancia en horario nocturno en puntos estratégicos.
En ese contexto, la pasada noche del martes 12 de septiembre, elementos de la Región II a bordo de la unidad SPM-229 auxiliaron a un vecino del barrio Mineros a quien minutos antes le robaron su vehículo marca NISSAN modelo Versa, con placas de circulación MYJ-85-83.
Inmediatamente se implementó un dispositivo exitoso en todo el territorio local con el cual fue localizado el automóvil en calles del barrio Xochitenco.
El dueño del vehículo, Edgar N de 44 años, agradeció el apoyo de los efectivos de la corporación, al tiempo en que demostró con factura original e identificaciones oficiales la propiedad del automotor.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++T