martes, 16 de septiembre de 2014

ATIENDE PROFEPA DERRAME DE QUÍMICOS EN RÍO SAN PEDRO, EN AGUASCALIENTES



http://vox.mx/1juo

 

+ Producto de la volcadura de un tráiler a la altura del km 24.5 de la Carretera Federal No. 45, municipio de San Francisco de los Romo

+ Ordena a la empresa transportista la remediación del suelo contaminado por derrame de diesel y aceite del tracto camión

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el derrame de químicos en el Río San Pedro, municipio de San Francisco de los Romo, Aguascalientes,  que se suscitó tras la volcadura de un tráiler que transportaba 44 contenedores con polímero, sustancia empleada en el tratamiento de aguas.

Tras el incidente, ocurrido en el kilómetro 24.5 de la carretera federal número 45, personal de esta Procuraduría realizó una visita de inspección en materia de suelo contaminado y levantó el acta correspondiente.

En el sitio la PROFEPA ordenó a la empresa transportista la remediación del suelo contaminado por derrame de diesel y aceite del tracto camión. Ésta contrató a una compañía  para que de manera inmediata se diera a la tarea de limpiar el sitio afectado.

De igual manera la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizó visita de inspección en el ámbito de su competencia.

Cabe destacar  que al lugar de los hechos acudió personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como personal de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos Municipales, Protección Civil Estatal, Policía Federal y  la CONAGUA, a fin de atender el evento y evaluar los posibles daños a la población y al ambiente.

Como medida de control se hizo un movimiento de tierras, aguas arriba del punto del derrame,  con la finalidad de crear un "tapón" al río y evitar la dispersión del contaminante, el cual de acuerdo a la información técnica proporcionada por la CONAGUA no es tóxico.

La Delegación Federal de la PROFEPA en Aguascalientes informó que el tráiler transportaba 44 contenedores, cada uno con 200 litros de polímetro.

La PROFEPA vigilará el cabal cumplimiento de las medidas ordenadas a la empresa a fin de garantizar la total restauración de los daños ambientales.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

domingo, 14 de septiembre de 2014

FIRMA DICONSA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON INCA RURAL


http://vox.mx/1jm3

 

·         Impulsarán y coordinarán programas de capacitación, formación, evaluación, acreditación y certificación relacionados a la producción y consumo sano de alimentos

 

·         El objetivo es que Diconsa sea parte integral de los órganos académicos y de capacitación del país, afirmó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy

 

·         Trabajaremos conjuntamente para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de la población con mayores  rezagos, aseguró la titular de INCA Rural, Ligia Osorno

 

México, D.F., a 11 de septiembre de 2014

 

Diconsa e INCA Rural firmaron un Convenio Marco de Colaboración para conjuntar  esfuerzos y recursos orientados al desarrollo de capacidades de la población rural en alta y muy alta marginación que forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), en temas vinculados a la producción y consumo sano de alimentos, que ayuden a la población a tener seguridad alimentaria.

 

El director general de la paraestatal sectorizada a Sedesol, Héctor Velasco Monroy, recibió a la titular del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, para firmar este documento, a través del cual impulsarán y coordinarán programas de capacitación, formación, evaluación, acreditación y certificación, así como participación comunitaria en materia de producción, abasto y consumo de alimentos.

 

"El objetivo de reorientar la acción de Diconsa es que no esté solamente determinada por el cuerpo directivo y sindical, sino apoyados por las instituciones académicas y de capacitación del país", expresó Velasco Monroy.

 

Con esta firma, informó, se cierra un  ciclo de convenios para promover el bienestar social para que a la población más desfavorecida le rinda más su dinero a partir de lo que compra en Diconsa, que además le proporcionará una mejor nutrición a menor precio.

 

Velasco Monroy subrayó la necesidad de establecer mayores compras sociales con los pequeños y medianos productores rurales, "hacia donde debe dirigirse nuestra labor de mercado".

 

La directora de INCA Rural resaltó la colaboración con Diconsa para diseñar una estrategia de atención integral a la  población, "porque se contribuye a generar esquemas de articulación con los programas y a fortalecer la mejora alimentaria mediante el abasto y la producción de alimentos".

 

Osorno Magaña destacó que estarán trabajando en los próximos años con Diconsa, "atendiendo un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ha pedido establecer mecanismos permanentes de colaboración, coordinación y concentración interinstitucionales que contribuyan al cumplimiento de las políticas de desarrollo rural".

 

El objetivo, finalizó, es garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de la población con mayores  rezagos, transitando más allá del asistencialismo.

 

Por Diconsa atestiguaron la firma de este convenio César Cabello Ramírez, titular de la Unidad Jurídica; Rosa García Solís, presidenta del Sindicato Nacional; Vicente Híjar Paniagua, presidente de la Coordinadora Nacional de los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA), y Esaú Juárez Martínez, tesorero de la Confederación Nacional de los CCA.

 

Por INCA Rural asistieron Marco Antonio Calvo, titular del Área Jurídica; José Ángel Domínguez, director adjunto de Desarrollo y Operación, y Raúl Barroso, director general adjunto de Planeación y Administración.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

viernes, 12 de septiembre de 2014

Atlantis: paraíso de las Bahamas, cumple 20 años de atraer la atención de los turistas


http://vox.mx/1jrs

El místico mundo del resort continúa a la conquista del gusto de visitantes famosos y público en general, con cada vez más atracciones de primer nivel.

México, D. F. Septiembre 2014.- Atlantis Paradise Island cumple este mes 20 años de abrir sus instalaciones y ofrecer a los turistas de todo el mundo un destino con posibilidades ilimitadas de diversión y esparcimiento.

En la corta historia de Atlantis, se han llevado a cabo un diversidad de eventos deportivos, sociales, espectáculos y conciertos, hasta filmación de exitosas películas que le han dado la vuelta al mundo y dado a conocer las exquisitas instalaciones del resort enclavado en el corazón del mar Caribe.

Filmes como Holiday in the Sun han destacado las bondades de Atlantis y las Bahamas en general en temporada de invierno, con actuaciones de las hermanas Mary-Kate y Ashley Olsen, quienes en la película se las ven difíciles con un contrabandista de artefactos robados. En After the Sunset, protagonizada por Pierce Brosnan encarna a un elegante ladrón que es  acompañado por Salma Hayek y Woody Harrelson en un filme de acción y drama enmarcado en locaciones de Atlantis. También se han aprovechado las instalaciones para largometrajes como Into the Blue (Paul Walker y Jessica Alba); Casino Royale (Daniel Craig); Duplicity (Julia Roberts y Clive Owen); y The Other Woman, entre muchas otras.

Entre los artistas más destacados que han ofrecido conciertos en Atlantis se encuentran: Miley Cyrus, The Band Perry, Taylor Swift, Alicia Keys, Duran Duran, Michael Bublé, Justin Bieber, Carrie Underwood, Britney Spears, Fergie, Jonas Brothers, Kelly Clarkson y Sheryl Crow, por mencionar algunos.

En The Cove, la más exclusiva de sus cinco torres -inaugurada por Janet Jackson en 2010-, se han hospedado ídolos musicales como Michael Jackson y Justin Bieber, así como Paulina Rubio y Alejandra Guzmán, entre los artistas latinos.

En estos primeros 20 años, Atlantis ha logrado conjuntar una amplia diversidad de atractivos en toda la extensión de su propiedad, con un perfecto estado de conservación de cada una de sus áreas y especies animales, que complementan la exquisita oferta para los viajeros.

Las exitosas alianzas realizadas por el resort con prestigiadas marcas,  consorcios y personajes, le han otorgado un plus como uno de los destinos más demandados por la clase turística mundial. Dichas alianzas han generado la creación de eventos deportivos como el Michael Jordan Celebrity Invitational Golf Tournament o Battle At Atlantis (baloncesto); como también las actividades infantiles organizadas por Cartoon Networks en el Celebrate Summer Atlantis; o concursos y eventos como Miss Teen USA o Dallas Cowboys Cheerleaders Fantasy Camp, por mencionar solo algunos, se llevan a cabo de manera consecutiva desde hace varios años.

México representa un mercado sumamente atractivo y potencial para Atlantis, por lo cual el destino apuesta para los próximos años un crecimiento en el número de visitas de este país.

 

 

Sobre Atlantis, Paradise Island

Atlantis, Paradise Island es el principal centro turístico de Kerzner International, una distinguida empresa constructora y administradora de centros turísticos, casinos y hoteles de lujo. Este centro ofrece varios hoteles construidos alrededor de lagunas, piscinas, hábitats marinos y las más bellas playas del mundo.  Aquí también se encuentra el parque acuático Aquaventure con varias resbaladillas, piscinas, y cascadas. Dophin Cay es el hábitat donde el visitante se puede relacionar con delfines para conocer mejor a estas inteligentes criaturas. El Cove Atlantis es el nuevo hotel de 600 habitaciones con amplias habitaciones, un nivel de servicio insuperable, cabañas de lujo y vistas al mar. Atlantis también es un centro culinario con restaurantes de los chefs Nobu Matsuhisa, Jean-Georges Vongerichten y Bobby Flay. El complejo ofrece compras en boutiques de lujo y las instalaciones para reuniones y convenciones más grandes del caribe. 

Para más información sobre Atlantis y reservaciones visite el sitio web www.atlantis.com o llame al 1-800-825-2684. Para fotografías a color de Atlantis, Paradise Island, visite www.news.atlantis.com. Si es nuevo usuario del sitio, por favor inscríbase en línea para tener acceso.

 

En México Atlantis es representado por Alchemia, In The Business of Transformation

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

CITI Y BANAMEX INVERTIRÁN EN MÉXICO MÁS DE 20 MIL MILLONES DE PESOS EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

 

http://vox.mx/1jg3

 

·         El programa comprende la ampliación de la infraestructura física y tecnológica del Banco hasta 2018.

·         Incluye un nuevo centro de datos ubicado en Querétaro, inaugurado el día de hoy, y dos nuevos centros operativos.

·         Adicionalmente, Banamex anuncia un ambicioso programa de crédito a PyMES y al sector energético en los próximos cuatro años.

México, D.F.- Citigroup y Banamex hicieron público su programa de inversiones en México, por un monto de más de 20 mil millones de pesos (alrededor de mil quinientos millones de dólares) hasta el 2018.

La presentación del programa fue hecha ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y estuvo a cargo de Michael Corbat, director general de Citi, a quien acompañaron Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de Banco Nacional de México y de Grupo Financiero Banamex y copresidente de Citi, y de Javier Arrigunaga, director general de Grupo Financiero Banamex.

El programa de inversiones directas incluye, entre otros, los siguientes rubros:

·         13 mil millones de pesos (Mil millones de dólares) aproximadamente, en tecnología  para consolidar las más modernas y confiables plataformas de operación.

·         Cinco mil doscientos millones de pesos (400 millones de dólares) destinados a la inversión inmobiliaria, que incluye dos nuevos centros de operación, en Toluca y la Ciudad de México, y la expansión de la red de distribución en todo el país.

·         Alrededor de 2,600 millones de pesos (200 millones de dólares) para el nuevo Centro de Datos, ubicado en Querétaro, cuya construcción inició en 2012. Este Centro, inaugurado el día de hoy, constituirá el sistema clave a través del cual circularán todas las transacciones de las distintas áreas de negocio de Banamex y su conexión con las plataformas de Citi en el mundo.

Banamex informó que, además de estas inversiones, ampliará sustantivamente sus programas de crédito para las PyME´s, por un monto de más de 50 mil millones de pesos en cuatro años, y para apoyar proyectos públicos y privados en el sector energético con un monto aproximado de 130 mil millones de pesos entre 2014 y 2018, tanto en créditos directos como en emisiones de deuda y capital.

Michael Corbat comentó al respecto que "estas inversiones corresponden al crecimiento sostenible que esperamos para México en los próximos años y son consistentes con los esfuerzos de Citi para apoyar a las comunidades en las que hacemos negocios. La integración de Banamex y Citi nos permite atender a nuestros clientes de forma sobresaliente y traer los beneficios de nuestra red global a un mercado de enorme potencial.", dijo.

Por su parte, Manuel Medina Mora expresó que "este programa de inversiones es un reflejo del compromiso que tenemos con México. Celebramos nuestro 130 aniversario de ser líderes del sistema financiero en nuestro país y de ser el banco que más invierte en México. Lo hacemos con el orgullo de cumplir la responsabilidad que implica nuestro nombre. Con el privilegio de ser el Banco Nacional de México", concluyó.

Además, en el marco de la visita de Michael Corbat a nuestro país, Banamex inauguró la exposición 130 años, 130 obras de la Colección Pictórica de Banco Nacional de México, en el Palacio de Cultura Banamex. Esta muestra reúne una selección de obras maestras de la más completa colección privada de arte sobre México y da testimonio del esfuerzo de Banamex por repatriar, conservar y difundir estos tesoros de la cultura mexicana.

 

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Ana Botín, nombrada por unanimidad presidenta de Banco Santander

 

http://vox.mx/1jj2

 

■ El consejo de administración mostró su profundo pesar por el fallecimiento de

Emilio Botín, "quien ha protagonizado la extraordinaria transformación de Banco

Santander, convirtiéndolo en el primero de la eurozona y en uno de los más

importantes del mundo".

Madrid, 10 de septiembre de 2014. El consejo de administración de Banco Santander ha

acordado por unanimidad nombrar presidenta de la entidad a Ana Botín. Dicho nombramiento

ha sido propuesto por la comisión de nombramientos y retribuciones, que se reunió esta

misma mañana.

Fernando de Asúa, vicepresidente 1º de la entidad y presidente de la comisión de

nombramientos y retribuciones, expresó "el profundo sentimiento de pesar por el fallecimiento

del presidente" y señaló que "Emilio Botín ha sido importantísimo para el Banco, al

protagonizar una extraordinaria transformación del mismo, convirtiéndolo en el primero de la

eurozona y en uno de los más importantes del mundo, y para España", palabras que

contaron con la adhesión de todos los consejeros.

La comisión de nombramientos y retribuciones consideró que Ana Botín es "la persona más

idónea dadas sus cualidades personales y profesionales, su experiencia, su trayectoria en el

Grupo y su unánime reconocimiento nacional e internacional".

Tras la reunión del consejo de administración, Ana Botín señaló que "en estos momentos tan

difíciles para mí y mi familia, agradezco la confianza del consejo de administración y asumo

con total compromiso mis nuevas responsabilidades. Durante años he trabajado en el Grupo

Santander en distintos países y responsabilidades y he podido comprobar la enorme calidad

y dedicación de todos nuestros equipos. Seguiremos trabajando con total determinación para

seguir construyendo un Banco Santander cada día mejor para nuestros clientes, empleados y

accionistas.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

PALABRAS DEL DR. LUIS VIDEGARAY CASO, SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AL COMPARECER ANTE LA CAMARA DE DIPUTADOS PARA PROFUNDIZAR SOBRE EL PAQUETE ECONÓMICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 Y LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PAÍS.

 

http://vox.mx/1jj5

 

México, D.F. 10 de septiembre 2014.

 

Con el permiso del Señor Diputado, Silvano Aureoles Conejo, Presidente de las LXII Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados, de los señores coordinadores integrantes de la Junta de Coordinación Política y de las y los diputados de los Grupos Parlamentarios de Nueva Alianza, del Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde Ecologista de México, el Partido de la Revolución Democrática, Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional, comparezco ante esta honorable soberanía en términos del artículo 93° de nuestra Constitución para abundar en la glosa del Segundo Informe de Gobierno y de igual forma en términos del artículo 74° de la Constitución y del acuerdo de la Junta de Coordinación Política para abundar y dar cuenta de las iniciativas de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2015.

Más allá de ello comparezco honrado y con entusiasmo de continuar un diálogo constructivo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, a través de esta comparecencia.

El pasado 1° de septiembre el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, envió a ésta soberanía el Segundo Informe sobre el estado que guarda la nación.

En el Informe de Gobierno se da cuenta de los cambios transformadores, profundos que han ocurrido durante los primeros 21 meses de Gobierno.

En materia de política económica estas reformas, estos cambios tienen como objetivo que la economía crezca más aceleradamente y de forma sostenida y que se generen empleos de calidad bien remunerados en beneficio de las familias mexicanas. Mi mayor reconocimiento a todas y todos ustedes, ustedes como legisladores federales, diputadas y diputados, están transformando al país y lo están haciendo a través de las instituciones democráticas que prevé nuestra Constitución en un ámbito de civilidad, diálogo y debate.

En democracia fue posible construir reformas que México necesitaba desde hace muchas décadas. En conjunto, estas 11 reformas representaron un innumerable conjunto de horas de debate, de discusión, modificaciones a la Constitución 58 en total, 81 cambios a leyes secundarias y la creación de 21 nuevas leyes.

Las reformas, como ustedes saben mejor que yo, nos permitirán entrar en una nueva etapa de desarrollo de México. Se ha superado el escepticismo que existía hacia nuestro país donde se consideraba que nuestra democracia no sería capaz de generar los instrumentos y los acuerdos para el cambio.

Hoy, gracias al trabajo de ustedes México está en movimiento y marcha con una nueva perspectiva hacia el futuro.

La aprobación de las reformas, sin embargo, no puede ni debe entenderse como el final del capítulo. Por el contrario, es apenas el principio de un proceso profundo de cambio y transformación nacional.

El congreso ya hizo su trabajo, ya estableció las bases para dinamizar nuestro crecimiento económico, hacerlo más incluyente y hacerlo sostenible. Ahora le corresponde al Ejecutivo Federal y también a los Órganos Autónomos involucrados en la implementación de la reforma hacer que las reformas se pongan en acción en beneficio del pueblo de México.

La reforma financiera, una de las 11 reforma que ustedes le han dado a nación, permite ya que el sector financiero contribuya en mayor medida al crecimiento económico. La reforma financiera permitirá que en México exista más crédito y más barato y que se libere el potencial de la Banca de Desarrollo en beneficio de los sectores estratégicos, al facilitar el acceso al crédito.

Durante este periodo en que entró en vigor la reforma financiera el Ejecutivo ha puesto en marcha, ha implementado la reforma, dando pasos muy concretos para que exista otorgamiento de créditos de bajo costo a sectores como la vivienda y las pequeñas y medianas empresas.

Gracias a la implementación de la Reforma Financiera hoy existen nuevas oportunidades de crédito de bajo costo para las y los productores de nuestro campo. Por primera vez en décadas, el Gobierno de la República ha diseñado gracias al marco normativo que da la reforma financiera, nuevos y más programas de crédito de bajo costo para quien más lo necesita.

También en el marco de la implementación de la Reforma Financiera se han fortalecido los órganos reguladores y se han establecido ya procedimientos claves a través de normas administrativas para dar mayor certidumbre al sector.

Un ejemplo de ello es la puesta en marcha, el 9 de julio de este año, del Buró de Entidades Financieras, algo que surgió de la Cámara de Diputados y que hoy permite a los usuarios de la banca consultar el historial y el comportamiento de las instituciones financieras, así como un usuario de la banca puede ser investigado en su historial por parte de los bancos, también ahora gracias al Buró que ustedes aprobaron en la Reforma Financiera pueden los usuarios de la banca consultar el historial y el comportamiento en el pasado de los bancos y otros intermediarios financieros.

En materia de Reforma Hacendaria tenemos plena conciencia, como lo expresó el Presidente Enrique Peña Nieto, en su mensaje a la nación con motivo de la entrega del Segundo Informe de Gobierno que muchos mexicanos están haciendo un esfuerzo adicional para contribuir con sus impuestos al desarrollo nacional.

Reconocemos el compromiso y la responsabilidad con el que la ciudadanía está cumpliendo con sus obligaciones y que quede muy claro, el Gobierno de la República entiende que en reciprocidad a este compromiso le corresponde ejercer el dinero de los impuestos, el dinero de los mexicanos de manera legal, oportuna, eficaz y transparente.

La reforma Hacendaria ha cumplido con tres objetivos fundamentales:

El primero, ha dotado al estado mexicano de mayores recursos para cumplir con sus obligaciones frente a la gente.

En segundo lugar, la reforma  ha disminuido nuestra dependencia de los ingresos petroleros.

Y en tercer lugar, ha logrado que el pago de los impuestos sea más justo y equitativo y generando también incentivos para la formalidad.

En los primeros siete meses del año, los ingresos tributarios no petroleros aumentaron 10.7 por ciento en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior.

Más relevante aún, durante los primeros siete meses del año, el gasto en inversión física creció 29%. En contraste, el gasto de operación de la burocracia tuvo apenas un aumento real del 1.8%.

Esto quiere decir que en los hechos, en la asignación de presupuesto la Cámara de Diputados y el Ejecutivo Federal están dejando claras dónde están las prioridades.

El gasto del Ejecutivo ordenado por la Cámara de Diputados está yendo a proyectos de inversión, a programas de combate a la pobreza y no a acrecentar los gastos de la burocracia.

Todas estas acciones fortalecen las finanzas públicas y han sido reconocidas por los mercados internacionales y las agencias calificadoras que a partir de la aprobación de la Reforma Hacendaria han elevado nuestra calificación de  deuda soberana, incluyendo una de ellas por primera vez colocándonos en la categoría de las "A´s"

La Reforma Hacendaria también nos ha dotado como país de nuevos instrumentos para combatir la informalidad, particularmente en la Reforma Hacendaria se aprobó el nuevo régimen de incorporación fiscal y se dio pie al régimen de incorporación para la Seguridad Social que a la fecha, informo a ustedes que cuentan ya con 4.25 millones de contribuyentes que se encuentran activos en este régimen, es decir, 700 mil contribuyentes adicionales a los que estaban registrados en el régimen anterior de pequeños contribuyentes.

En materia de desempeño económico, la economía mexicana da ya muestras de un mayor dinamismo. Durante el segundo trimestre el PIB reportó un crecimiento real del 1.04% trimestral, lo que significa una tasa anualizada equivalente al 4.22% anual.

Este es el cuarto incremento trimestral consecutivo y más importante, es el crecimiento más alto registrado durante el segundo trimestre en todos los países de la OECD.

Los últimos datos que provee el INEGI confirman la recuperación de la economía derivado tanto de factores internos y externos. Quiero destacar que el ejercicio del gasto público ha contribuido de manera decisiva al dinamismo del mercado interno, particularmente, a una recuperación en la industria de la construcción.

Así, las exportaciones, el empleo, el consumo y la inversión han repuntado, y México se encuentra en una clara ruta hacia el crecimiento, como he reconocido ampliamente por las agencias, por los analistas internacionales y participantes del sector financiero.

El paquete económico está diseñado para dar un impulso adicional al crecimiento, reconociendo que nos encontramos en un ciclo donde el crecimiento de la economía mexicana está por debajo de su potencial.

El presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2015, que propone a ustedes el Ejecutivo Federal, es un presupuesto para crecer en un entorno de estabilidad e inclusión social. Provee los recursos necesarios para poner en marcha los programas e inversiones que requiere la implementación de las reformas transformadoras y empezar a traducir en beneficios concretos para las familias mexicanas este proceso de cambios.

Para generar mayor certidumbre a las familias y a las empresas en el Paquete Económico no se proponen nuevos impuestos ni se propone incrementar los impuestos ya existentes.

 

En este sentido el Ejecutivo Federal no ha enviado a ustedes modificaciones ni a las leyes fiscales ni propone tampoco una miscelánea fiscal.

El paquete es ampliamente congruente con los compromisos del Gobierno Federal de fortalecer la posición fiscal del estado mexicano, disminuyendo el déficit fiscal tanto en su medida más estrecha, como en su medida más amplia.

Y asimismo, prevé avances importantes en materia de transparencia y acceso ciudadano a la información presupuestal y de las finanzas públicas.

Quiero destacar que en 2015 por primera vez aplicarán diversas medidas de responsabilidad hacendaria, que fueron aprobadas por ustedes el año pasado.

Se establece por primera vez un límite máximo para el crecimiento del gasto corriente estructural, el cual se respeta en el proyecto que envía el Ejecutivo a consideración de ustedes. Y también se establece por primera vez en la historia una meta específica para los requerimientos financieros del sector público, que es la medida más amplia del déficit público.

El paquete 2015 construye sobre la fortaleza de una economía que está en crecimiento y sobre los resultados de la Reforma Hacendaria. Se propone un gasto total de 4.6 billones de pesos, en tanto que se considera en la Ley de Ingresos que los ingresos tributarios no petroleros alcanzarán un máximo histórico equivalente al 10.7 por ciento del Producto Interno Bruto.

Sin embargo, un reto significativo para las finanzas públicas es que durante 2015 Petróleos Mexicanos nos ha informado de un pronóstico de producción petrolera inferior al estimado originalmente para este año.

La reducción en la plataforma de producción petrolera a 2.4 millones de barriles diarios refleja, sin duda, una problemática transitoria que habrá de corregirse con la oportuna implementación de la reforma energética que ustedes le han dado a la nación.

A pesar del reto que implica la disminución en los ingresos petroleros, el gasto de inversión se mantendrá en los niveles históricamente altos del ejercicio presupuestal 2014, mientras que el gasto corriente apenas crece 0.8 por ciento. Y quiero dar un gasto importante, el gasto de operación del Gobierno Federal disminuye 0.1 por ciento.

Esto es una muestra clara de la voluntad del Presidente Enrique Peña Nieto de que los recursos que pagan las y los mexicanos como impuestos se destinen a lo que sirve a la gente, no a la ampliación del gasto burocrático.

Porque hay que recordar, el gasto que ejerce el gobierno, no es dinero del gobierno, no es dinero del Ejecutivo Federal, no es dinero de los estados y no es dinero de los municipios; es gasto de la gente, que debe gastarse en lo que le hace bien al país con legalidad y estricta transparencia.

En esta materia quiero informar a ustedes que gracias al diálogo amplio con especialistas de la sociedad civil y también con el Poder Legislativo hoy tenemos nuevas herramientas en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Tenemos un nuevo portal, el portal transparenciapresupuestaria.gob.mx, que está disponible a todos los ciudadanos y, por supuesto, para las diputadas y los diputados, donde se puede conocer a detalle por primera vez la información georeferencia sobre la obra pública y programas y formatos diferentes para la información presupuestal, como es por primera vez un presupuesto en datos abiertos.

Estoy convencido que estas herramientas serán útiles, no solamente para la ciudadanía, sino también para la discusión que habrá de tenerse en esta Cámara de Diputados.

Señoras Diputadas, Señores Diputados, Señor Presidente, acudo a esta soberanía como Secretario de Hacienda cumpliendo una obligación constitucional y legal.

Acudo también como mexicano consiente del privilegio que significa estar en  estar en esta tribuna, y aspiro a que este ejercicio de diálogo entre poderes sea un diálogo constructivo para la nación.

Quedó señor Presidente, a sus órdenes.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

CLAUSURA PROFEPA DOS PREDIOS UTILIZADOS PARA  CONFINAR ESCORIAS PROVENIENTES DE LA CHATARRA DE ALUMINIO

 

http://vox.mx/1jj6

 

+ No contaban con autorización para el confinamiento de residuos peligrosos que expide SEMARNAT

+ Acción conjunta con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila

 

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera total temporal dos predios ubicados en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, los cuales eran  utilizados para  confinar o disponer   escorias provenientes de la chatarra de aluminio, por no contar el inspeccionado con ningún tipo de autorización de  la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Como parte de las  acciones de inspección y vigilancia que realizan de manera permanente  inspectores de la PROFEPA, se detectó que los  predios carecían del permiso correspondiente para el manejo de Residuos Peligrosos en la modalidad de  Disposición Final,  que expide la SEMARNAT.

 

Dicho documento  es  un requisito obligatorio  para las  personas físicas o morales,  o generadores de residuos peligrosos que  pretendan realizar la construcción y operación de una instalación de disposición final de éstos.

Por tal motivo, la PROFEPA determinó  imponer la Clausura Total Temporal a  los dos predios,  debido a que el mal confinamiento o disposición de  escorias provenientes de la chatarra de aluminio podría implicar una contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas  y daños a la salud pública.

     

Cabe señalar que este tipo de tiraderos son utilizados principalmente para depositar escombros y residuos de manejo especial,  tales como plástico, madera, embalajes, y  cartón provenientes de empresas, actividad que es de competencia estatal.

 

Ante esta situación, la PROFEPA determinó sumar esfuerzos y  en un operativo conjunto con la  Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila  realizó las mencionadas clausuras, cada quien en el ámbito de  su competencia.

 

Cabe mencionar que las escorias provenientes del horno de fundición de chatarra en la producción de aluminio se encuentran enlistadas en la NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

 

La PROFEPA continuará con la inspección y vigilancia de establecimientos industriales y de servicios de jurisdicción federal mediante la ejecución del Programa Anual de Visitas de Inspección, a través de sus delegaciones en las 31 entidades federativas y en la Zona Metropolitana del Valle de México.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

HSBC : Inversión fija bruta: la construcción lidera el incremento en junio

 

http://vox.mx/1jj7

 

- La inversión fija bruta creció estacionalmente en términos ajustados, pero manteniendo una tendencia alcista, gracias a un mayor gasto en la construcción.

 

- La construcción residencial mantiene una tendencia a la alza, mientras que la no residencial sugiere una recuperación incipiente.

- Se espera que la ejecución de proyectos públicos se acelere en la segunda mitad de 2014, frente a lo que sucedió en los primeros seis meses del año.

- La importación de maquinaria y equipo tuvo una baja, después de haber registrado incrementos en meses previos.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++++

sábado, 6 de septiembre de 2014

PALABRAS DE JOSÉ ÁNGEL MEJÍA MARTÍNEZ DEL CAMPO, TITULAR DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.


http://vox.mx/1j4c

 

México D.F., 4 de septiembre de 2014

Muy buenos días a todos.

 

Les voy a platicar un poco el tema de transparencia que como bien decía el Vocero, es un tema crucial para la buena ejecución y la eficiente aplicación de los recursos de este proyecto.

 

En el marco de la presentación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Gobierno de la República reitera su compromiso en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 

En 2013, la Asociación Internacional de Presupuesto (IBP por sus siglas en inglés), dio a conocer el Índice de Presupuesto Abierto, ubicando a México dentro de los 17 países que cuentan con información presupuestaria suficiente, y en el lugar 23 dentro de una muestra de 100 países valorados.

 

Este Índice mide la calidad y cantidad de la información presupuestaria que los países ponen a disposición de cualquier interesado, así como el grado de participación y vigilancia. En otras palabras, mide el grado de transparencia presupuestaria.

 

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y como parte de la estrategia transversal "Gobierno Cercano y Moderno", la presente administración ha asumido y formalizado el reto de estar entre los países que proveen "información presupuestaria extensa", categoría en la que actualmente se encuentran 7 países, tales como Francia, Noruega, Suecia y Reino Unido, por citar algunos ejemplos.

 

Impulsar un sistema de obra pública abierta para mostrar los avances de los proyectos de inversión, es una de las acciones que ha asumido el Gobierno de la República como parte del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, publicado en el pasado 30 de agosto de 2013, lo que representa otro ejemplo del compromiso de la presente administración con la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Con base en ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público suscribió ante las organizaciones de la sociedad civil y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto, el compromiso de construir una plataforma pública que dé seguimiento a los proyectos de inversión, incluyendo en ella información sobre las justificaciones técnicas, económicas y sociales de los proyectos, así como su avance físico-financiero.

 

Mediante esta plataforma, que de acuerdo con el plan de ejecución de este acuerdo deberá estar lista a más tardar el próximo año, cualquier persona interesada en conocer la información general de los proyectos de inversión, así como los aspectos técnicos de los mismos, podrá dar seguimiento, de forma geo-referenciada, al avance físico de los mismos y a los recursos públicos que se invierten.

 

Dicha plataforma incluirá, sin lugar a dudas, los detalles del proyecto y el avance en la ejecución de las obras relacionadas con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

Sin embargo, previendo que esta plataforma estará lista en los próximos meses, no podemos permitirnos ni darnos el lujo de esperar a ese tiempo para dar a conocer y poner a disposición del público en general, la información que les acabo de comentar, por lo que en el transcurso y en cuanto surja este portal, esta plataforma, dentro de la página que ha diseñado la Presidencia de la República en materia del Nuevo Aeropuerto, se podrán encontrar los detalles conforme vayan avanzando las diferentes obras que tienen que ver con el Proyecto del Nuevo Aeropuerto.

 

Sin embargo, eso es en el tema de transparencia, pero cuando hablamos de recursos públicos no es suficiente garantizar ésta, pues es necesario a su vez asegurar el uso responsable y eficiente de los mismos.

 

En este sentido, el Gobierno Federal implementará acciones para garantizar el correcto ejercicio de los mismos, estableciendo mecanismos de inspección, control y vigilancia en cada una de las etapas del proyecto.

 

Y estas acciones que lleve a cabo serán a su vez retroalimentadas dentro de la información que estará disponible para el público en general.

 

Muchas gracias.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++

jueves, 4 de septiembre de 2014

NAFINSA Y EL GOBIERNO DE DURANGO FIRMAN CONVENIO PARA APOYAR A EMPRESAS DE ESE ESTADO


http://vox.mx/1iyy

 

•           Respaldo especial a las mipymes duranguenses.

•           Facilitar su acceso al crédito, entre los objetivos.

•           Más de 2,500 mdp, derrama de financiamiento de Nafinsa en lo que va del 2014.

 

El director general de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski, y el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, suscribieron hoy en las instalaciones del Banco, un Convenio con el que ambas partes se comprometen a coordinar esfuerzos institucionales en beneficio de las empresas de Durango, especialmente de las micro, pequeñas y medianas (mipymes).

Durante la ceremonia protocolaria, ambos destacaron el interés que tienen por estrechar la relación ya existente y lograr que se fortalezca con el paso del tiempo, a tal grado que, de ser posible, se logren desarrollar por lo menos tres Programas por año.

El director general de Nafinsa expuso que tiene instrucciones de parte del presidente Enrique Peña Nieto, de promover el crecimiento del país desde los Estados y capitalizando los recursos naturales y materiales de que dispone cada entidad, para hacer trajes a la medida, en cada caso.

Por su parte el gobernador de Durango, se refirió al exitoso desarrollo del Huerto Solar en su Estado, con el apoyo de Nafinsa, y que se ha convertido en el más grande de Latinoamérica.

Cabe destacar que al cierre de julio de 2014 el saldo de la cartera de crédito y garantías de Nafinsa en Durango sobrepasa los 1,800 millones de pesos, lo que significa una derrama de financiamiento en lo que va del año de poco más de 2,500 millones de pesos.

Con esos recursos, se ha apoyado a poco más de 1,500 pequeñas y medianas empresas duranguenses y a casi 15 mil clientes con microcrédito.

En principio, los esfuerzos acordados en el Convenio que se firmó hoy, se enfocarán a la elaboración de un proyecto que permita la expansión de la empresa duranguense Maquinaria y Laminados, S.A. de C.V.

Asimismo, se abrirá una ventanilla de atención personalizada para emprendedores y para las micro, pequeñas y medianas empresas del Estado, a donde puedan acudir para obtener información y orientación.

De manera conjunta, se acordó que se organizará un Programa de Desarrollo, Capacitación y Asistencia Técnica para las mipymes de la entidad, que será de gran utilidad para todos aquellos empresarios que estén interesados tanto en materia de organización de sus negocios, como en temas de crédito y requisitos.

Como consecuencia del acuerdo, el Gobierno de Durango difundirá el portafolio de productos financieros y de servicios que ofrece Nacional Financiera en beneficio de las mipymes de la entidad y se promoverá su desarrollo.

Nacional Financiera facilitará el acceso al financiamiento a las empresas que considere el Gobierno estatal, con especial énfasis en las mipymes; generará alianzas con los intermediarios financieros para que atiendan los requerimientos de estas empresas, y ofrecerá la estructuración y el financiamiento a los proyectos de inversión de las empresas que ambas partes determinen.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++

Analiza la CEPAL la desigualdad en las ciudades de Latinoamérica

 

http://vox.mx/1iv4

 

Hugo Beteta destacó la necesidad de generar políticas de desarrollo económico urbano para combatir la precarización laboral

 

2 de septiembre, 2014.- En América Latina el 80 por ciento de la población vive en ciudades, de allí la relevancia de desarrollar capacidades de planificación urbana, regulación del uso de suelo y una política de desarrollo económico que combata la precarización laboral, dijo Hugo Beteta, Director de la Sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Al inaugurar el seminario "Ciudades latinoamericanas y brechas de desigualdad. Una aproximación crítica", Beteta señaló que en las ciudades es donde la desigualdad es más concentrada y visible, y ha originado una segmentación preocupante entre los bienes públicos y privados.

"Es fundamental la construcción de capacidades de planificación urbana, la regulación del uso del suelo, la provisión de servicios de calidad (especialmente el transporte digno), el combate a la segregación espacial, la redistribución por la vía de los activos públicos y de política de desarrollo económico urbano que combata la precarización laboral y que posibilite una economía del cuidado que atienda a nuestros jóvenes", dijo el funcionario de las Naciones Unidas.

Durante la inauguración del Seminario internacional, el coordinador de Asunto Internacionales del GDF, Cuauhtémoc Cárdenas, señaló que la desigualdad es uno de los aspectos que más distinguen, desafortunadamente, a las ciudades a América Latina.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del GDF, Salomón Chertorivski, reconoció la relevancia de realizar el seminario en la Ciudad de México, pues es el escenario de grandes desigualdades, de allí la importancia de la política económica para generar oportunidades.

"Quiero dejar sobre la mesa que en esta ciudad todos los días del año vienen en promedio 167 mil personas  de las entidades circunvecinas a buscar una oportunidad de ingreso. La capital, para no perpetuar sus brechas de desigualdad, requiere generar crecimiento económico, oportunidades de empleo y esos empleos tienen que estar bien remunerados si quiere seguir siendo el receptáculo de oportunidad de gente que viene a buscar una nueva".

Estela Morales, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el tema de la Ciudad y su desarrollo es una gran oportunidad para dialogar y contrastar los estudios generados desde la máxima casa de estudios.

Los temas abordados en el seminario que concluye mañana son La desigualdad urbana: una aproximación conceptual, Desigualdad y desarrollo económico, La desigualdad urbana en la ciudad metropolitana, Desigualdad social y segregación urbana y, El derecho a la ciudad y el gobierno local.

Para consultas, contactar a Oficial de Información Pública de la Sede Subregional en México de la CEPAL. Correo electrónico: marialuisa.diaz@cepal.org ; teléfono: (52 55) 4170 5665.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++

lunes, 1 de septiembre de 2014

Más allá de LTE: habilitando la explosión de la banda ancha móvil hacia la 5G 4G Américas libera nuevo informe de Rysavy Research


http://vox.mx/1ins

 

BELLEVUE, Washington – 29 de agosto de 2014 – 4G Americas, una cámara empresaria de la industria inalámbrica que representa a la familia de tecnologías 3GPP, anunció hoy la publicación de un informe elaborado por Rysavy Research, que lleva por título Beyond LTE: Enabling the Mobile Broadband Explosion (Más allá de LTE: habilitando la explosión de la banda ancha móvil). El informe compara las tecnologías de banda ancha móvil de la actualidad en múltiples niveles, como así también las tecnologías futuras que están en proceso de normalización o planificación, y su capacidad de entregar mayor desempeño a la industria de la computación móvil, un área cada vez más compleja y desafiante. El informe incluye comparaciones de las velocidades de transmisión en el enlace ascendente y el descendente, capacidad espectral, latencia, alcance y escala, y otras funcionalidades importantes.

 

"Uno de los hechos más importantes para la industria móvil durante este último año es el despliegue rápido de redes LTE de 4G con expansión para brindar cobertura a casi la totalidad de la población de Estados Unidos, profundizando las capacidades de los dispositivos inteligentes y los enfoques más sofisticados para atender la demanda de datos, que sigue creciendo incólume",  afirmó Peter Rysavy, Presidente de Rysavy Research y autor de este nuevo informe para 4G Americas.  "Otros nuevos desarrollos en el área del espectro y la política regulatoria para acompañar la explosión del tráfico de la banda ancha móvil son los llamados urgentes a licitar espectro adicional, que han conducido al otorgamiento de licencias con consideraciones complejas, como las subastas de incentivo de espectro para radiotransmisión por televisión y espectro compartido entre organismos gubernamentales y comerciales."

 

Con 6,4 mil millones de conexiones al día de hoy, la familia de tecnologías 3GPP está disponible en casi 800 redes de más de 220 países de todo el mundo. Se anticipa que la mayoría de esas redes evolucionarán a LTE. A nivel global, LTE más que duplicó la cantidad de conexiones móviles desde 124 millones en el segundo semestre de 2013 a 282 millones en el segundo semestre de 2014, y la cantidad de despliegues se triplicó de 96 a 318 redes comerciales durante el mismo lapso. Con el primer despliegue comercial de LTE-Advanced en Corea del Sur en 2013, hoy ya existen 17 redes LTE-Advanced comerciales, y se prevén 30 o más para el término de este año.

 

Estas son algunas de las observaciones importantes del trabajo:

 

q  La banda ancha móvil—que abarca redes, dispositivos y aplicaciones—está pasando a ser una de las industrias más exitosas y de más rápido crecimiento de todos los tiempos. La computación misma está haciendo la transición de la era de la PC a una era móvil en la que muchos usuarios nunca necesitarán una PC.

 

q  Las aplicaciones de consumo y empresariales han impulsado la demanda de datos hasta ahora, pero la comunicación máquina a máquina, también llamada la Internet de las Cosas, generará volúmenes progresivamente mayores de tráfico en el futuro.

 

q  La computación en la nube es un aportante significativo y creciente de la demanda de datos. Los motores del crecimiento incluyen sincronización de datos basada en la nube, backup, aplicaciones y streaming de medios.

 

q  La industria inalámbrica está atendiendo la explosión de la demanda de datos mediante una combinación de tecnología de mayor eficiencia espectral, despliegues más densos, celdas pequeñas, Redes Heterogéneas (HetNets), auto-configuración, auto-optimización, el uso de espectro no licenciado con Wi-Fi, y la posibilidad futura de operación LTE en bandas no licenciadas.

 

q  LTE es la plataforma de tecnología celular elegida mundialmente por los operadores móviles y la tecnología de banda ancha móvil más veloz que se haya desplegado.

 

q  La hoja de ruta de la tecnología inalámbrica hoy se amplía mediante Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT)-Advanced, y LTE-Advanced tiene la capacidad de rendir tasas de velocidad de transmisión máximas teóricas de más de 1 gigabit por segundo (Gbps). Algunas de las capacidades clave son la agregación de portadoras, antenas inteligentes más avanzadas, y mejor soporte para HetNets.

 

Los avances tecnológicos tratados en el informe incluyen:

 

q  Herramientas y arquitecturas de Virtualización de la Funcionalidad de la Red (NFV) y Networking Definido por Software (SDN) para habilitar a los operadores a reducir los costos de las redes, simplificar el despliegue de nuevos servicios y escalar sus redes.

 

q  Nueva red Evolved Packet Core (EPC, o Núcleo de Paquetes Evolucionado) que da soporte tanto a LTE como a la interoperabilidad con redes de radio acceso GSM-UMTS legacy y redes de radio acceso no basadas en 3GPP. Como parte de EPC, la arquitectura de Control de Políticas y Cargos (PCC) administra de manera flexible la Calidad de Servicio (QoS), habilitando nuevos tipos de aplicaciones además de arreglos de facturación más granulares.

 

q  Los operadores actualmente están desplegando celdas pequeñas; la visión de la industria es que millones de celdas pequeñas conducirán a vastos incrementos de la capacidad. Sin embargo, para alcanzar despliegues costo-efectivos, deben atenderse cuestiones complejas, entre ellas la auto-optimización, el manejo de la interferencia y el backhaul.

 

q  El espectro no licenciado está desempeñando un papel cada vez más importante como medio para incrementar la capacidad de los datos. Las innovaciones incluyen un acoplamiento más ajustado de Wi-Fi con las redes de banda ancha móviles, autenticación automática y selección de redes, y comunicaciones más seguras. El 3GPP también estudia una versión de LTE que operará en espectro no licenciado.

 

Y, finalmente, la siguiente generación más allá de 4G:

 

q  Comenzó la investigación y el desarrollo de 5G para posibles redes en 2020 o más tarde. Los objetivos iniciales no oficiales incluyen un amplio rango de modelos de uso, velocidades de transmisión 100 veces mayores que lo que resulta posible hoy, latencia de menos de 1-milisegundo, y la capacidad de encauzar el espectro a frecuencias sumamente altas

 

Chris Pearson, Presidente de 4G Americas, señaló: "Es cada vez más evidente en esta nueva era de la información que la banda ancha móvil es el habilitador clave de la sociedad conectada. LTE continúa su ímpetu en todo el mundo y el informe de Rysavy pone en perspectiva a la totalidad del ecosistema inalámbrico."

 

El trabajo Beyond LTE: Enabling the Mobile Broadband Explosion (Más allá de LTE: habilitando la explosión de la banda ancha móvil), y la presentación de slides que lo acompaña, fueron realizados en colaboración con Rysavy Research por las compañías miembros de 4G Americas y se encuentra disponible para descargar sin costo en www.4gamericas.org.

http://bit.ly/1u0ULxF     Conoce a Moto E

+++